Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Villanueva de Oscos, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Necrópolis Tumular de Gamatoxa es un conjunto de tumbas prehistóricas situadas en la aldea de Morán, dentro de la parroquia de Regodesebes, en el municipio de Villanueva de Oscos, Asturias. Estas tumbas, conocidas como túmulos, fueron construidas durante la Edad del Bronce, aproximadamente entre el 2000 y el 1000 a.C.
Ubicación y Acceso
La necrópolis se encuentra en una zona elevada de la aldea de Morán, en el corazón de la parroquia de Regodesebes. Para llegar, se puede acceder desde la carretera AS-12, tomando el desvío hacia la aldea de Morán. Una vez en el núcleo rural, se debe seguir una pista forestal que asciende hacia la zona donde se localizan los túmulos.
Descripción de los Túmulos
Los túmulos de Gamatoxa son montículos de tierra y piedras que cubren cámaras funerarias construidas con grandes losas de piedra. Estas estructuras servían como tumbas colectivas para las comunidades de la época. Algunos de los túmulos han sido objeto de excavaciones arqueológicas que han revelado restos humanos y objetos funerarios, como cerámica y herramientas de piedra.
Importancia Arqueológica
La Necrópolis Tumular de Gamatoxa es un testimonio significativo de las prácticas funerarias de las comunidades asturianas en la Edad del Bronce. Estos monumentos megalíticos proporcionan información valiosa sobre las creencias y costumbres de las sociedades prehistóricas de la región.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas aproximadas de la Necrópolis Tumular de Gamatoxa son:
- Latitud: 43.30553° N
- Longitud: -7.02943° O
Estas coordenadas corresponden a la aldea de Regodesebes, cercana a Morán, donde se encuentra la necrópolis.
Recomendaciones para la Visita
Al visitar la Necrópolis Tumular de Gamatoxa, es aconsejable llevar calzado adecuado para caminar por terrenos irregulares y húmedos. Dado que la zona es de difícil acceso y carece de servicios turísticos, se recomienda consultar con el Ayuntamiento de Villanueva de Oscos para obtener información actualizada sobre el estado de conservación y posibles restricciones de acceso.
La visita a este sitio ofrece una oportunidad única para sumergirse en la historia prehistórica de Asturias y apreciar la riqueza cultural de la región.