Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Vegadeo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Castro de Molexón en Asturias
El Castro de Molexón es un antiguo asentamiento fortificado de la Edad de Hierro, situado en la parroquia de Molexón, dentro del municipio de Vegadeo, en la región de Asturias, España. Este castro forma parte del Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que lo convierte en un lugar de gran interés arqueológico y cultural.
Ubicación
- El castro se encuentra en el norte de España, en un entorno natural montañoso y verde, característico de la zona.
- Se sitúa cerca de la aldea de Molexón, dentro de la parroquia de Meredo, en el municipio de Vegadeo, en la provincia de Asturias.
- Las coordenadas geográficas aproximadas son 43.4237° N, 7.0908° W.
Características principales
- El castro es un tipo de asentamiento que se construía en la Edad de Hierro por las tribus celtas que habitaban la región.
- Tiene una estructura defensiva bien conservada, lo que sugiere que se utilizaba para proteger a la población de posibles ataques.
- Se puede observar una muralla de piedras y una serie de terrazas o plataformas donde probablemente se situaban las viviendas.
Valor arqueológico
- El castro de Molexón es importante porque permite entender mejor cómo vivían las tribus que habitaron esta zona hace miles de años.
- Se han encontrado restos de herramientas, cerámica y otros objetos que ayudan a los arqueólogos a conocer la vida cotidiana de las personas en esa época.
- Es un ejemplo claro de la arquitectura y las costumbres de la Edad de Hierro en el noroeste de España.
Acceso y visita
- El acceso al castro se puede realizar a pie, a través de caminos rurales que conectan Molexón con el lugar donde se encuentra el yacimiento.
- Aunque no está masivamente visitado, quienes se acercan al lugar pueden disfrutar de una experiencia única al caminar por el mismo terreno donde antiguamente vivían las tribus celtas.
Conservación
- Aunque el castro está relativamente bien conservado, sufre la erosión natural y algunos daños debido al paso del tiempo.
- Es importante que se sigan los esfuerzos para proteger y conservar este yacimiento arqueológico para que las futuras generaciones puedan seguir aprendiendo sobre él.
Este castro es un testimonio valioso de la historia antigua de Asturias y ofrece una ventana al pasado prehistórico de la región.