Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Taramundi, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Campamento Romano de El Pico del Outeiro es un yacimiento arqueológico situado en una elevación aplanada de la Sierra de Ouroso, a aproximadamente 1.032 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en las inmediaciones del pueblo de A Garganta, en el concejo de Villanueva de Oscos, extendiéndose también por terrenos del concejo de Taramundi, en Asturias.
Características del Campamento
- Dimensiones y Forma: El recinto tiene una planta rectangular o casi rectangular, con orientación norte-sur y esquinas de trazado curvo, siguiendo los patrones típicos de los campamentos romanos de campaña.
- Estructura de Defensa: Está delimitado por un talud de tierra de aproximadamente un metro de altura, que se conserva en uno de los lados cortos y en el arranque de los dos lados largos. Este talud formaba parte de las defensas del campamento.
Estado de Conservación
El estado de conservación del yacimiento es deficiente debido a varias intervenciones humanas:
- Reforestación: La mayor parte de la superficie ha sido afectada por la plantación de pinos, lo que ha alterado y cubierto parte de las estructuras originales.
- Infraestructuras Modernas: Se han construido cortafuegos, antenas con plataformas y pistas de servicio en el área, lo que ha afectado y destruido partes del talud y otras estructuras del campamento.
Protección Legal
El Campamento Romano de El Pico del Outeiro está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias como yacimiento arqueológico inventariado. Esta inclusión tiene como objetivo su protección y conservación, aunque el estado actual del yacimiento requiere medidas adicionales para su preservación.
Importancia Histórica
Este campamento es uno de los varios identificados en el occidente de Asturias, que evidencian la presencia y actividad militar romana en la región durante las campañas de conquista y control del territorio. La identificación de estos campamentos proporciona información valiosa sobre las estrategias y movimientos del ejército romano en el noroeste de la Península Ibérica.