Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de San Martín de Oscos, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Minería Romana de Covas de Resalao es un yacimiento arqueológico situado en el municipio de San Martín de Oscos, en Asturias, específicamente en la parroquia de Bousoño. Este sitio es reconocido por sus restos de actividades mineras de oro realizadas durante la época romana.
Ubicación y Acceso
Covas de Resalao se encuentra en la parroquia de Bousoño, dentro del municipio de San Martín de Oscos, en la región occidental de Asturias. La zona es accesible a través de caminos rurales que conectan con la carretera AS-12, facilitando la llegada al sitio.
Características del Yacimiento
En Covas de Resalao se observan vestigios de antiguas explotaciones mineras de oro, incluyendo:
- Galerías subterráneas: túneles excavados por los romanos para acceder a los filones de oro.
- Cortas: excavaciones a cielo abierto donde se extraía el mineral.
- Canales: estructuras utilizadas para el transporte y lavado del mineral extraído.
Estos elementos evidencian las técnicas avanzadas empleadas por los romanos en la minería aurífera.
Importancia Histórica
La minería romana en Asturias fue una actividad de gran relevancia económica y cultural. Sitios como Covas de Resalao proporcionan información valiosa sobre las prácticas mineras de la época y su impacto en la región.
Protección y Conservación
Covas de Resalao está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que garantiza su protección y conservación como bien cultural. Esta inclusión permite la realización de estudios arqueológicos y la implementación de medidas para preservar el sitio para futuras generaciones.
Visitas y Turismo
Aunque el acceso al yacimiento es posible, se recomienda contactar con las autoridades locales o guías especializados para obtener información detallada y garantizar una visita segura y enriquecedora.
La minería romana de Covas de Resalao es un testimonio significativo de la historia de Asturias, ofreciendo una ventana al pasado y una oportunidad para comprender las técnicas y la vida de los antiguos mineros romanos en la región.