Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de San Martín de Oscos, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla del Ecce Homo se encuentra en San Martín de Oscos, un pintoresco municipio en el norte de España, dentro de la región de Asturias.
Ubicación y Acceso
Esta capilla está vinculada a la Casona de los Pruida, una construcción que destaca por su arquitectura tradicional asturiana. Ambas edificaciones se sitúan en el municipio de San Martín de Oscos, en la parroquia de Oscos. La zona es conocida por su belleza natural y su rica historia cultural.
Descripción Arquitectónica
- Estructura: La capilla presenta una planta rectangular con una nave única.
- Fachada: Destaca por su sencillez y elegancia, con un campanario de un solo vano.
- Materiales: Se construyó utilizando piedra labrada de gran tamaño, lo que le confiere robustez y durabilidad.
Vinculación con la Casona de los Pruida
La capilla está adosada a la Casona de los Pruida, formando un conjunto arquitectónico que refleja la tradición y la historia de la región. Esta relación entre la capilla y la casona resalta la importancia de la arquitectura civil y religiosa en la zona.
Patrimonio Cultural
Tanto la capilla como la casona están catalogadas en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su valor histórico y cultural. Esta catalogación garantiza su protección y conservación para las generaciones futuras.
Coordenadas Geográficas
Aunque no se dispone de las coordenadas exactas, la capilla se encuentra en el municipio de San Martín de Oscos, en la parroquia de Oscos, Asturias. Para una ubicación precisa, se recomienda consultar un mapa detallado de la región.
La Capilla del Ecce Homo, junto con la Casona de los Pruida, representa una parte significativa del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, ofreciendo una ventana al pasado y una muestra de la riqueza cultural de la región.