Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de San Tirso de Abres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Camino de Los Arrieros es una histórica ruta de senderismo ubicada en el municipio de San Tirso de Abres, en Asturias. Este camino, que conecta el pueblo de Espasande con A Ferrería, ha sido catalogado en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias debido a su valor cultural e histórico.
Historia y Origen
Antiguamente, este camino era utilizado por comerciantes que viajaban desde Castilla hasta Asturias y Galicia para vender sus productos. A lo largo de la ruta, es posible imaginar el sonido de los carros y las carretas tiradas por bueyes, que facilitaban el transporte de mercancías en tiempos pasados.
Recorrido y Paisaje
La ruta tiene una longitud de 15 kilómetros, que se recorren en aproximadamente 5 horas. El camino transita principalmente por bosques de eucaliptos y pinos, atravesando también áreas con robles y castaños. La vegetación varía según la estación del año, ofreciendo paisajes cambiantes y hermosos.
Puntos de Interés
- Espasande: Punto de inicio de la ruta, donde se encuentra un panel informativo que explica la historia del camino.
- Antiguo Mesón: Cerca del inicio, se pueden observar los restos de un mesón donde los viajeros y sus animales solían descansar.
- Lourido: Un pequeño pueblo que destaca por su arquitectura popular y donde es posible encontrar artesanos que practican la cestería.
- A Ferrería: Final de la ruta, situado junto al río Eo, que marca la frontera natural entre Asturias y Galicia.
Accesibilidad y Recomendaciones
La dificultad de la ruta es baja, lo que la hace accesible para la mayoría de las personas. Es recomendable llevar calzado adecuado para senderismo y estar preparado para cambios climáticos. Además, es aconsejable llevar agua y algo de comida, ya que durante el recorrido no hay muchos puntos de abastecimiento.
Este camino ofrece una experiencia única para quienes deseen conocer la historia y la naturaleza de la región, combinando el ejercicio físico con el disfrute de paisajes impresionantes y la inmersión en la cultura local.