Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de San Tirso de Abres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Explotación Minera de Llan se encuentra en la localidad de O Castro, en el municipio de San Tirso de Abres, Asturias. Este sitio está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su importancia histórica y cultural.
Ubicación y coordenadas
La explotación minera está situada en la vertiente oriental de la Xerra de Sendina, a una altitud de 600 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas son aproximadamente:
- Latitud: 43.396° N
- Longitud: 6.883° O
Descripción del sitio
La explotación minera de Llan se localiza en un contrafuerte terminal en ladera. El recinto tiene una planta ovalada y está estructurado en dos plataformas donde se han identificado restos de paredes, aunque algunas han sido removidas. Los elementos defensivos del sitio incluyen un torreón o baluarte y un gran foso.
Elementos defensivos
- Torreón: Situado en la cabecera occidental del recinto, sobre la cara interna del foso, se pueden observar abundantes derrumbes de pizarra.
- Foso: A los pies del torreón y cortando en perpendicular el acceso al recinto, se dispone un profundo foso, posiblemente obtenido mediante técnicas de laboreo minero.
Posible relación con la minería
La presencia de un foso obtenido mediante técnicas de laboreo minero sugiere una posible relación de la explotación minera de Llan con actividades mineras, indicando una fase ocupacional romana, sin descartar fases anteriores, en la Edad del Hierro.
Estado de conservación
El sitio presenta erosión natural, lo que ha afectado la visibilidad y conservación de algunos de sus elementos.
Importancia cultural
La inclusión de la Explotación Minera de Llan en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias resalta su relevancia como testimonio de las prácticas mineras antiguas en la región y su valor histórico.