Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de San Tirso de Abres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Explotación Minera de O Goño Douro se encuentra en la localidad de O Goño Douro, dentro del municipio de San Tirso de Abres, en la región de Asturias, España. Esta área está catalogada en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su importancia histórica y cultural.
Ubicación y Accesibilidad
O Goño Douro está situada cerca de la aldea de Solmayor, en la parroquia de San Salvador, dentro del municipio de San Tirso de Abres. La localidad se encuentra en el norte de España, en la provincia de Asturias. Las coordenadas geográficas aproximadas de O Goño Douro son 43.42376° de latitud norte y -7.11788° de longitud oeste.
Historia de la Explotación Minera
La zona de O Goño Douro ha sido históricamente reconocida por sus recursos minerales. Aunque no se dispone de información detallada sobre las actividades mineras específicas en esta localidad, es probable que la explotación de minerales haya sido una actividad significativa en la región, dada la tradición minera de Asturias.
Inventario del Patrimonio Cultural
El Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias es una herramienta que documenta y protege los bienes arquitectónicos de la región. La inclusión de O Goño Douro en este inventario resalta la relevancia de sus estructuras y paisajes en la historia y cultura asturiana. Este inventario contribuye a la conservación y promoción del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas aproximadas de O Goño Douro son:
- Latitud: 43.42376° N
- Longitud: -7.11788° O
Estas coordenadas sitúan a O Goño Douro en el norte de España, en la provincia de Asturias.
La Explotación Minera de O Goño Douro, al estar catalogada en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, refleja la importancia de la minería en la historia de la región y contribuye a la preservación de su legado cultural.