Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Santa Eulalia de Oscos, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Campamento Romano de A Penaparda es un antiguo campamento militar romano situado en la parroquia de Santa Eulalia de Oscos, en el concejo de Santa Eulalia de Oscos, Asturias. Este sitio está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias desde el 23 de junio de 2020.
Ubicación y características
El campamento se encuentra a una altitud de 855 metros sobre el nivel del mar, en una elevación con pendientes suaves. Se extiende por una superficie de aproximadamente 420 metros de largo por 240 metros de ancho, con una planta rectangular y esquinas redondeadas. El recinto está dividido entre el concejo asturiano de Santalla d’Ozcos y el gallego de A Fonsagrada.
Estructuras y excavaciones
Dentro del campamento, se han identificado varios tramos de taludes lineales, incluyendo uno en el sector noroeste que es ligeramente curvo y sobresale hacia el exterior. Además, se han documentado dos accesos protegidos por «cauiculae», que son estructuras defensivas características de este tipo de instalaciones. En 2017, se realizó una intervención arqueológica en la parte gallega del yacimiento, donde se excavó un sondeo perpendicular a la línea defensiva sureste. Durante esta excavación, se documentó el proceso constructivo del «agger», una estructura defensiva compuesta por un talud reforzado con una hilada de bloques de piedra en su cara interior.
Estado de conservación
Las estructuras del campamento han sufrido alteraciones debido a actividades agrarias y forestales en la zona, lo que ha afectado su conservación.
Importancia histórica
Este campamento es uno de los veinte identificados en Galicia y Asturias, que datan de las Guerras Cántabras (29-19 a.C.). Estos campamentos fueron utilizados por el ejército romano para asegurar el control militar de la región durante la conquista de los astures y cántabros.
La identificación y estudio de A Penaparda proporcionan valiosa información sobre las estrategias militares romanas en el noroeste de la península ibérica y contribuyen a la comprensión de la romanización de la región.