Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Villanueva de Oscos, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Necrópolis Tumular de Cordal de a Bovia se encuentra en la sierra de La Bobia, en el municipio de Villanueva de Oscos, Asturias. Este sitio es uno de los conjuntos funerarios más importantes de la comarca y está catalogado en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.
Ubicación y Acceso
La necrópolis se sitúa en el cordal de La Bobia, una sierra que se extiende entre los concejos de Villanueva de Oscos, Boal, Illano, Vegadeo y Castropol. La altitud máxima de la sierra es de 1.200 metros, en el pico La Bobia. El acceso más común es desde el collado de La Garganta, a 900 metros de altura, en la carretera AS-11 que conecta Vegadeo con Fonsagrada. Desde allí, parte una pista asfaltada que lleva a Illano y Boal.
Descripción del Sitio
La necrópolis está formada por varios túmulos funerarios, que son montículos de tierra y piedras construidos sobre tumbas. Estos túmulos datan de la Edad del Bronce, aproximadamente entre el 2000 y el 1000 a.C. Se cree que servían como lugares de enterramiento y también como marcas territoriales de los antiguos pastores nómadas que se desplazaban por las montañas de Los Oscos.
Importancia Arqueológica
Este conjunto tumular es uno de los más destacados de la región y ofrece valiosa información sobre las prácticas funerarias y la organización social de las comunidades prehistóricas asturianas. La presencia de estos túmulos indica una planificación y conocimiento del territorio por parte de sus habitantes.
Visita y Conservación
La zona es accesible para los visitantes, aunque se recomienda precaución debido a las condiciones del terreno y al clima de montaña. Es importante respetar las señales y las normativas locales para la conservación del patrimonio.
La Necrópolis Tumular de Cordal de a Bovia es un testimonio significativo de la prehistoria asturiana y un lugar de interés para quienes deseen conocer más sobre la historia y la cultura de la región.