Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Villaviciosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Castro El Pico Castiello de Moriyón
El Castro El Pico Castiello de Moriyón es un yacimiento arqueológico que forma parte del Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias. Está ubicado en el municipio de Villaviciosa, dentro de la parroquia de La Miyar, en la zona de Miravalles, en el principado de Asturias, al norte de España. Este sitio es un ejemplo representativo de los castros asturianos, estructuras defensivas utilizadas en la Edad del Hierro por los pueblos prerromanos.
Ubicación y Accesibilidad
- Localización: El castro se encuentra en un paraje natural de la región, lo que lo convierte en un atractivo tanto arqueológico como paisajístico.
- Coordenadas: Aproximadamente 43.4644° N de latitud y 5.4931° O de longitud.
Descripción del Castro
- Estructura: El castro tiene la forma de un asentamiento fortificado, construido sobre una colina. Se cree que su posición elevada proporcionaba una vista estratégica para controlar el entorno.
- Murallas: Se aprecian restos de murallas que indicaban un sistema defensivo robusto, utilizado para proteger a los habitantes de posibles invasiones.
Patrimonio Arqueológico
- Yacimiento: En el lugar se han encontrado diversos restos arqueológicos, que incluyen fragmentos de cerámica y herramientas de la época.
- Investigación: A lo largo de los años, diversas campañas de excavación han ayudado a comprender mejor la vida de las personas que habitaron el castro, así como las características de su organización social y defensiva.
Valor Cultural y Natural
- Importancia histórica: Este castro es un ejemplo significativo de la cultura castreña, que habitó la región asturiana durante la Edad del Hierro, mucho antes de la llegada de los romanos.
- Entorno natural: La ubicación en un paisaje natural de montañas y valles ofrece una vista espectacular y proporciona contexto sobre cómo los antiguos habitantes elegían lugares estratégicos para sus asentamientos.
Este tipo de castro es crucial para comprender la historia de la región, ya que da luces sobre las costumbres, la organización y las tácticas de defensa de los pueblos prerromanos.