Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Aller, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Casona de La Torre o de los Hevia es un conjunto arquitectónico de gran valor histórico situado en El Pino, una localidad del municipio de Aller, en Asturias. Este inmueble está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su relevancia cultural y arquitectónica.
Orígenes y Evolución
- Torre Medieval: El núcleo original de la casona es una torre circular de origen medieval, construida entre los siglos XIV y XV. Aunque de la estructura original apenas se conservan vestigios, como una curva en el muro de cierre y gruesos muros interiores que podrían haber formado parte de la torre.
- Ampliaciones Posteriores: Con el tiempo, la torre fue incorporada a una casona de planta rectangular de dos pisos, con un altillo en la buhardilla. La fachada principal presenta un portón de acceso con una cuidada decoración en su remate, incluyendo flores helicoidales y bolas con aspas inscritas.
Elementos Destacados
- Ventana del Siglo XV o XVI: En la fachada trasera de la casona se encuentra una ventana cuadrada con fina moldura e incisiones rematadas en arista, y una cornisa bajo la que se labran flores y formas ovoides. Este elemento es un ejemplo representativo de la arquitectura de la época.
- Solana con Barrotera: En el lado sur de la casona se observa una solana con barrotera torneada y pies derechos con zapatas, sustentada por ménsulas talladas. Este espacio, que originalmente servía como zona de descanso o trabajo, añade un carácter distintivo al conjunto.
- Cuerpo Anexo del Siglo XX: En el costado norte, un cuerpo anexo construido en la segunda década del siglo XX sigue esquemas eclécticos, utilizando ladrillo macizo rojo dispuesto en sardinel y contrastando con el acabado blanco de la pared. Este añadido incluye balconcillos con antepechos de fundición, un mirador y una buhardilla que imita una torre.
Estado Actual
Aunque la casona ha sufrido alteraciones y algunos elementos se han perdido o deteriorado, conserva una gran calidad constructiva y sigue siendo un ejemplo significativo de la arquitectura rural asturiana. El interior, aunque modificado, mantiene elementos de interés, como un hall o zaguán amplio y un gran salón en el piso superior.
La Casona de La Torre o de los Hevia es un testimonio de la evolución arquitectónica y social de la región, reflejando las transformaciones de una estructura medieval en una casona señorial de los siglos posteriores.