Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Aller, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Casona del Escribano es una edificación histórica ubicada en Casomera, una localidad del municipio de Aller, en Asturias. Este inmueble está incluido en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su valor cultural y arquitectónico.
Descripción General
La casona presenta una planta rectangular y consta de dos pisos, con una cubierta a tres aguas. La fachada principal está delimitada por un cortafuegos de sillar en el lado derecho, que se extiende hasta el primer piso.
Fachada Principal
- Puerta de Entrada: Situada en el piso inferior, es una puerta adintelada con un marco de sillar. La puerta es de cuarterones, con tallas que representan dos pequeñas estrellas.
- Corredor de Madera: En el piso superior, un amplio corredor de madera recorre todo el frente de la casona. Este corredor descansa sobre vigas de madera con antepecho de barrotes torneados, intercalados con otros en forma de balaustre. Los barandales están decorados con sogueado, y el superior con dentículos y hojas. Los cuatro pies derechos que sustentan el alero rematan en zapatas talladas con volutas. El alero de madera es muy saliente y presenta tallas de ovas y perlas.
- Escudo Heráldico: En el extremo derecho del corredor se encuentra un escudo de armas, con un sol en el centro y rayos ondulados, flanqueado por una llave en cada costado.
Materiales y Acabados
La fachada está enfoscada y pintada de blanco, con zócalo en gris. Los marcos de las ventanas y puertas son de buena piedra, y las maderas antiguas de los postigos se conservan en su color original. Las fachadas laterales son sencillas, construidas en mampostería.
Elementos Adicionales
En la parte trasera de la casona se adosa una pequeña vivienda, que se cubre con lajas de piedra (chábanas). Estas lajas también refuerzan los bordes del tejado del volumen principal.
La Casona del Escribano es un ejemplo representativo de la arquitectura tradicional asturiana, destacando por sus elementos de madera tallada y su cuidada ornamentación. Su inclusión en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias subraya su importancia como patrimonio cultural de la región.