Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Lena, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Castro de Santa María de Castiello es un antiguo asentamiento fortificado situado en la parroquia de Castieḷḷo, dentro del municipio de Lena, en Asturias. Este yacimiento arqueológico está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su importancia histórica y cultural.
Ubicación y Acceso
El castro se encuentra en el lugar de Sorribas, a una altitud de aproximadamente 400 metros sobre el nivel del mar. Sorribas es una aldea que forma parte de la parroquia de Castieḷḷo, en el municipio de Lena. La zona es accesible por carretera desde La Pola, la capital municipal, situada a unos 1,5 kilómetros de distancia.
Descripción del Yacimiento
El castro tiene una forma ovalada, con dimensiones aproximadas de 125 metros de largo por 50 metros de ancho. Está delimitado por un talud perimetral, especialmente elevado en el suroeste, donde alcanza entre 2,5 y 3 metros de altura. Algunos estudios sugieren la posible presencia de un foso defensivo en el istmo del saliente, similar a otros asentamientos de la región.
Hallazgos Arqueológicos
Durante las excavaciones realizadas en el área, se han encontrado fragmentos de cerámica de diferentes épocas, incluyendo piezas de terra sigillata hispánica y cerámica medieval. Estos hallazgos indican una ocupación que abarca desde la Edad del Hierro hasta la Baja Edad Media.
Estado de Conservación
El sitio ha sufrido alteraciones debido a construcciones modernas, como la iglesia y el cementerio parroquial que se encuentran sobre el castro. Estas construcciones han afectado la visibilidad y conservación de algunas estructuras originales del asentamiento.
Importancia Cultural
La inclusión del Castro de Santa María de Castiello en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias destaca su relevancia como testimonio de las antiguas culturas asturianas. Este reconocimiento contribuye a su protección y a la valorización del patrimonio histórico de la región.