Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Mieres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Camín Real de Urbiés es una antigua vía de comunicación que conecta Urbiés con Turón, en el municipio de Mieres, Asturias. Este camino histórico ha sido catalogado en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias debido a su valor cultural y arquitectónico.
Características del Camín Real de Urbiés
- Anchura y Materiales: El camino tiene un ancho de aproximadamente 2 a 3 metros y está formado por pequeñas piedras de unos 20 x 10 cm, algunas dispuestas en chapacuña, y con roca madre trabajada.
- Pendientes: Presenta pendientes pronunciadas en algunos tramos, superando desniveles de hasta 400 metros en Urbiés, 700 metros en San Xusto y 350 metros en Santandrés.
- Conservación: El estado de conservación es bueno desde El L.leu hasta San Xusto. Sin embargo, en otros tramos, solo se conservan algunas zonas empedradas y el topónimo.
Entorno y Patrimonio Asociado
- Toponimia y Lugares de Interés: El camino rodea castros como L’Artusu y Pico Escucha, y pasa por lugares con nombres de origen romano como Urbiés y Valeriana. También se encuentran ermitas con restos medievales, como las tumbas de lajas en San Xusto y Santandrés.
- Elementos Arqueológicos: A lo largo del recorrido, se pueden observar elementos como el Castil de Muries, un asentamiento de la Edad del Hierro, y otros vestigios que atestiguan la presencia humana desde tiempos remotos.
Acceso y Uso Actual
- Ubicación: El Camín Real de Urbiés se encuentra en la parroquia de Urbiés, en el municipio de Mieres, Asturias. La aldea de Urbiés está situada a unos 12 kilómetros de la capital del concejo, Mieres del Camino, y se encuentra a una altitud de 580 metros.
- Uso Actual: Actualmente, el camino se utiliza como vía de acceso a diversas aldeas y como ruta de senderismo, permitiendo a los visitantes disfrutar de su patrimonio histórico y natural.
El Camín Real de Urbiés es un testimonio de la historia y la cultura de la región, ofreciendo una ventana al pasado y un espacio para la recreación y el aprendizaje.