Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Morcín, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Los Petroglifos de La Forca son grabados rupestres prehistóricos situados en el concejo de Morcín, en la parroquia de La Foz, Asturias. Estos petroglifos están catalogados en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su importancia histórica y cultural.
Ubicación y Acceso
Se encuentran en el paraje conocido como La Forca, en el Lugar de Abajo (Llugar de Baxo) de la parroquia de La Foz. La zona es accesible a través de caminos rurales que conectan con la carretera AS-242, que une Mieres con Riosa. Es recomendable utilizar un vehículo todoterreno debido a las condiciones del terreno.
Descripción de los Petroglifos
Los petroglifos de La Forca consisten en grabados realizados sobre rocas de pizarra. Estos grabados incluyen principalmente cazoletas (pequeñas depresiones circulares) y canalillos (líneas o surcos), elementos comunes en el arte rupestre asturiano. La función y el significado de estos grabados aún son objeto de debate entre los investigadores.
Importancia Cultural y Patrimonial
La inclusión de estos petroglifos en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias subraya su relevancia como testimonio de las manifestaciones artísticas de las comunidades prehistóricas de la región. Estos grabados proporcionan información valiosa sobre las prácticas y creencias de las sociedades que habitaron Asturias en tiempos remotos.
Recomendaciones para la Visita
Al visitar los petroglifos de La Forca, es aconsejable llevar calzado adecuado para caminar por terrenos irregulares y húmedos. Dado que la zona es de difícil acceso y carece de señalización, se recomienda contar con un guía local o información detallada sobre el recorrido. Además, es importante respetar el entorno natural y cultural, evitando el vandalismo y la alteración de los grabados.