Capilla del Carmen

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Ribera de Arriba, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla del Carmen se encuentra en el barrio de Entrambasaguas, en el municipio de Cangas del Narcea, Asturias. Este edificio está catalogado en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias debido a su valor histórico y arquitectónico.

Descripción arquitectónica:

  • Estructura principal: La capilla tiene una nave única rectangular y un presbiterio también rectangular, que se eleva considerablemente en altura.
  • Cubierta: La nave se cubre con una bóveda de arista en el primer tramo y con una cúpula sobre pechinas en el tramo central, alcanzando una gran altura. El presbiterio está cubierto con una bóveda de cañón con lunetos.
  • Elementos adicionales:

 

    • Sacristía trasera de planta rectangular, parte de la obra original.

 

 

    • Capilla lateral adosada al costado norte de los pies de la iglesia, construida posteriormente, con planta rectangular y techo plano.

 

  • Soportes y arquería: Cuatro pilastras internas recorren los muros, soportando un entablamento moldurado del que arranca la arquería de las bóvedas, con esmerado despiece en el dovelaje. Estas pilastras corresponden en el exterior a cuatro contrafuertes que refuerzan la estructura.
  • Fachada:

 

    • Puerta arquitrabada decorada con moldura y motivos florales.

 

 

    • Sobre la puerta, un pequeño vano rectangular ilumina la tribuna.

 

 

    • Remata con una espadaña de dos vanos de medio punto y un óculo central superpuesto.

 

 

    • En el costado sur, en el primer tramo, se abre una puerta lateral adintelada.

 

  • Materiales y acabados: El edificio está revestido, ocultando la fábrica de los cerramientos, que solo se aprecia en los esquinales y algunas líneas imposta, donde se emplea buena obra de cantería. La cubierta es de teja curva.

Interior:

  • Retablo: En el presbiterio se dispone un retablo de dos pisos, fechado en la segunda mitad del siglo XVIII, que alberga en la hornacina central la imagen de la Virgen del Carmen.
  • Tribuna: A los pies de la nave se encuentra una tribuna de madera, accesible desde una escalera que arranca en la capilla lateral anexa. Desde la tribuna, otra escalera conduce al campanario.

La Capilla del Carmen es un ejemplo representativo de la arquitectura religiosa asturiana, destacando por su estructura y elementos decorativos que reflejan la tradición y el arte de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira