Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Riosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Túmulo de Llazarandín es una estructura funeraria prehistórica ubicada en la zona de Les Texeres, en el municipio de Riosa, Asturias. Este monumento está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su importancia histórica y cultural.
Ubicación y Acceso
El túmulo se encuentra en la zona de Les Texeres, en el municipio de Riosa, Asturias. Para llegar, se puede acceder desde el pueblo de Llamo, siguiendo caminos rurales que ascienden por la ladera de la montaña. La ruta es de dificultad moderada y ofrece vistas panorámicas de la región.
Descripción del Túmulo
El Túmulo de Llazarandín es una construcción de piedra que data de la Edad del Bronce. Estas estructuras se utilizaban como tumbas colectivas, donde se enterraban a varios individuos junto con objetos personales y ofrendas. El túmulo está compuesto por una base circular de grandes piedras, formando un montículo que se eleva sobre el terreno circundante.
Importancia Histórica
Este monumento es testimonio de las prácticas funerarias de las comunidades prehistóricas en Asturias. La presencia de túmulos en la región indica una organización social compleja y creencias espirituales profundas. El estudio de estos monumentos proporciona información valiosa sobre las costumbres y la vida de las personas que habitaron la zona hace miles de años.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas aproximadas del Túmulo de Llazarandín son:
- Latitud: 43.2250° N
- Longitud: -5.9110° W
Estas coordenadas pueden ser útiles para planificar una visita al sitio.
Recomendaciones para la Visita
Al visitar el Túmulo de Llazarandín, es aconsejable llevar calzado adecuado para senderismo, agua y protección solar. Dado que el acceso puede ser complicado, se recomienda consultar con guías locales o asociaciones de turismo para obtener información actualizada sobre las rutas y condiciones del terreno.
La visita a este monumento ofrece una experiencia enriquecedora, permitiendo conectar con la historia ancestral de Asturias y apreciar la belleza natural de la región.