Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Barrio de Cimavilla es el núcleo histórico de Gijón, Asturias, y está catalogado en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias. Este barrio, que se extiende desde la playa de San Lorenzo hasta el puerto local, conserva una rica herencia cultural y arquitectónica.
Orígenes Históricos
Cimavilla tiene sus raíces en la época romana, con vestigios como las termas de Campo Valdés y fragmentos de murallas del siglo III d.C. Durante la Edad Media, se consolidó como un barrio de pescadores, reflejando la vida marítima de la ciudad.
Inventario del Patrimonio Cultural Destacado
- Iglesia de San Pedro: Construida en el siglo XV, esta iglesia es un ejemplo significativo de la arquitectura religiosa de la época.
- Palacio de Revillagigedo: Edificio barroco del siglo XVIII que destaca por su fachada y su importancia histórica.
- Murallas Romanas: Restos de la muralla del siglo III d.C. que rodeaban el asentamiento romano original.
- Cerro de Santa Catalina: Antiguo fortín convertido en espacio verde, donde se encuentra el «Elogio del Horizonte» de Eduardo Chillida.
Características Urbanísticas
Las calles de Cimavilla son estrechas y serpenteantes, con casas de colores vivos que reflejan la tradición marinera del barrio. Plazas como la del Marqués de San Esteban y la Plaza Mayor son puntos de encuentro y reflejan la vida social del lugar.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas aproximadas del Barrio de Cimavilla son 43°32′48″N de latitud y 5°39′47″O de longitud.
Este barrio es un testimonio vivo de la historia de Gijón, donde se combinan elementos romanos, medievales y modernos, ofreciendo una experiencia única a residentes y visitantes.