Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Ibias, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Casa de Roxo es una edificación histórica ubicada en la aldea de Villaoril, dentro del municipio de Ibias, en Asturias. Este inmueble está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su valor arquitectónico y cultural.
Historia y Pertenencia Familiar
Construida en 1746, según indica su escudo, la casa ha permanecido en manos de la misma familia, los Sal de Rellán, desde su edificación. A lo largo de los siglos, ha sido habitada y cuidada por generaciones, lo que ha permitido su conservación hasta la actualidad.
Estructura y Elementos Destacados
La Casa de Roxo es una construcción de dos plantas con una robusta fachada de piedra. En su interior, se pueden encontrar elementos tradicionales asturianos, como:
- Cocina antigua: Una gran cocina que ha servido como centro de reunión y calor para la familia y la comunidad.
- Solana: Un espacio cubierto con vistas al exterior, utilizado históricamente como lugar de descanso y socialización.
- Bodega: Área destinada al almacenamiento de productos, que refleja las prácticas agrícolas de la región.
Estos elementos ofrecen una visión de la vida rural asturiana de antaño.
Conservación y Valor Cultural
La familia actual, especialmente Manuel del Río y su hija María del Río, ha dedicado esfuerzos significativos para restaurar y mantener la casa, preservando su autenticidad y transmitiendo la historia familiar y local. María del Río, además, ha contribuido al patrimonio cultural de Villaoril mediante la creación de murales que representan a personajes destacados de la aldea.
La Casa de Roxo no solo es un ejemplo de la arquitectura tradicional asturiana, sino también un testimonio de la historia y la cultura de Ibias, reflejando la vida y las tradiciones de sus habitantes a lo largo de los siglos.